Servicio de importaciones
Descubre nuestras soluciones en importación: desde expandir tu oferta con importación a consumo hasta optimizar operaciones con reimportación y flexibilidad en proyectos con admisión temporal.
¡Contáctanos para una cotización totalmente personalizada!
Asesoramiento en todo momento
- Evaluación de productos: Analizamos la viabilidad y requisitos de importación para tus productos.
- Trámites aduaneros: Nos encargamos de todos los procesos aduaneros para garantizar la entrada legal de tus productos.
- Distribución: Gestionamos la entrega de los productos importados a tus instalaciones o puntos de venta.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos deben cumplir los vehículos automotores para su nacionalización?
Los vehículos automotores deben cumplir con las condiciones técnico-medioambientales establecidas en el Decreto Supremo No. 28963 y sus modificaciones, de acuerdo a lo siguiente:
- Vehículos automotores nuevos: están sujetos a la presentación de la Autorización Previa Medioambiental (NORMA EURO) emitida por el Viceministerio de Transportes.
- Vehículos automotores antiguos: Están obligados a presentar la Autorización Previa Medioambiental (NORMA EURO) emitida por el Viceministerio de Transportes y la certificación medio ambiental sobre emisión de gases de escape y control de sustancias dañinas a la capa de ozono
- Vehículos para reacondicionamiento: Vehículos nuevos o antiguos, fabricados con volante de dirección a la derecha, deben someterse al reacondicionamiento de volante de dirección en una Zona Franca Industrial nacional.
¿Qué se considera como equipaje acompañado?
Se permitirá ingresar a territorio nacional, como equipaje acompañado, sin el pago de tributos aduaneros, los bienes detallados a continuación:
- Prendas de vestir y efectos personales usados.
- Libros, revistas e impresos relacionados a cualquier área y documentos publicitarios de viajeros de negocios.
- Artículos electrónicos, musicales, deportivos y/o para niños y personas con capacidades diferentes; en el caso de los dispositivos electrónicos, se verificará el uso a través de la instalación de aplicaciones que requieren sincronización.
- Artículos nuevos de estricto uso o consumo personal, sin fines comerciales, en cantidad unitaria, hasta por un valor de U$$ 1000 (Un mil 00/100 Dólares estadounidenses),con las siguientes limitaciones:
- Hasta tres (3) litros de bebidas alcohólicas;
- Hasta cuatrocientos (400) cigarrillos;
- Hasta cincuenta (50) cigarros o quinientos (500) gramos de tabaco picado.
Los artículos de uso y consumo personal usados que se detallan a continuación:
- Una máquina fotográfica;
- Una computadora portátil;
- Una filmadora y accesorios;
- Una grabadora, radiograbadora o radioreceptor;
- Un teléfono celular;
- Artículos para deportes;
- Un instrumento musical portátil;
- Coches para niños, sillas de ruedas para inválidos y demás bienes de uso ortopédico personal.
Se admitirá dentro del equipaje acompañado productos farmacéuticos, medicamentos bajo prescripción médica expresa en una cantidad no superior a tres (3) unidades (cajas o frascos).
¿Cuánto tiempo puede permanecer las mercancías en depósitos aduaneros autorizados?
Para depósito temporal, el plazo máximo de permanencia es de 60 días; para Depósito Especial el plazo máximo de permanencia es de 60 días; y para Depósito Transitorio el plazo máximo de permanencia es de 120 días y para empresas públicas estatales es de 180 días.
¿Cómo se debe solicitar el sorteo de canal de declaraciones de despacho anticipado, de mercancías que arriban a aeropuerto?
Una vez que la mercancía sujeta a despacho anticipado haya arribado a la administración aduanera de aeropuerto, el declarante debe solicitar a la administración aduanera el sorteo de canal, haciendo referencia al número de declaración y el documento de embarque.
¿Las maquinarias requieren que se elabore una DIM por cada maquinaria?
En caso de vehículos automotores, maquinare, remolques y semirremolques se elaborará una DIM individual por cada unidad.
¿Dónde concluye la regularización de Despachos Anticipados?
En el plazo establecido el declarante regulariza la DIM a través del SUMA ratificando o registrando los documentos soporte correspondientes al despacho incluido el parte de recepción de mercancías. Si la mercancía tiene más de un PRM, previamente agrupa los PRM en el SUMA obteniendo un número de PRA el cual es el que se asocia a la DIM en la regularización